
Una hernia es ¨la protusión de parte de un órgano a través de una apertura en las paredes de la cavidad que lo contiene¨
Esto se traduce por la aparición de un “bulto” o “tumefacción” en la pared que va a menudo acompañado de molestias o dolores.
Según donde aparezca esta tumefacción o se cree esta apertura u orificio hablaremos de un tipo u otro de hernia.
- Si es a nivel del ombligo: Hernia umbilical
- Si es a nivel inguinal: Hernia inguinal
- Si es a nivel del hiato intra-abdominal hablaremos de una hernia de hiato,
- Etc.
A veces los dolores preceden a la aparición del bulto. Además es importante saber que esta protusión puede aparecer realizando esfuerzos o estando de pie, y desaparecer en posición tumbado o en reposo.
Como se puede intuir el único tratamiento posible es quirúrgico.
El objetivo es restaurar la anatomía normal y cerrar el orificio por el que protuyen las vísceras. Además si el orificio es suficientemente grande como para permitirlo posicionaremos una malla que reforzará la pared y disminuirá el riesgo de reaparición.
El tratamiento de las hernias es raramente una urgencia. Pero una vez correctamente diagnosticada sabemos que sin cirugía, la hernia permanecerá igual o se hará mas grande pero nunca desaparecerá.
Sin embargo el riesgo de las hernias de pared es que los órganos intra-abdominales, principalmente el epiplón o los intestinos, se protuyan a través de estos orificios y no puedan retornar a su posición normal. Esto es lo que llamamos una Hernia estrangulada o encarcelada.
Se traduce en dolores importantes, tumefacción que no se reduce en reposo y a veces vómitos o hinchazón abdominal . En estos casos se tiene que realizar una cirugía de urgencia para evitar que el intestino sufra.
“Si usted presenta algunos de estos síntomas consúltenos en Urgencia o acuda al servicio de Urgencias más próximo”
Por último saber que esta cirugía se puede realizar por vía abierta o por laparoscopia.
A menudo se puede realizar en cirugía ambulatoria y tiene una recuperación muy rápida.
Se aconseja no hacer esfuerzos importantes o hacer deporte durante una media de 4 semanas.
En función del tipo de hernia, las dimensiones y las comorbilidades del paciente se decidirá el tipo de abordaje ideal.
Es importante ser tratado por un cirujano capaz de realizar las dos técnicas para poder elegir la que mejor se adapta a tus necesidades.