
El reflujo gastro-esofágico es fisiológico en todas la personas, quedando controlado por el cierre del cardias o esfínter esofágico inferior y por la capacidad de aclaramiento del esófago (capacidad del esófago para devolver los ácidos al estómago).
Por las características de las células del esófago, estas no pueden estar en contacto mucho tiempo con los ácidos del estómago, pues se inflaman produciéndose lo que conocemos como esofagitis; enfermedad grave que en los casos más avanzados puede ser pre-cancerosa (Esófago de Barrett).
La enfermedad de reflujo es el conjunto de síntomas clínicos y alteraciones esofágicas que se producen cuando el esófago está largos periodos sometido a los efectos de los ácidos del estómago.
Estos síntomas son quemazón y acidez que se produce en epigastrio (boca del estómago) y que se irradia al pecho en dirección al cuello (retro-esternal), se acentúa al agacharse, acostarse recién cenado o con la presión abdominal. En los casos más graves puede producir disfonía o afonía (se amanece afónico o se produce durante el día) y tos nocturna.
Las causas de la enfermedad del reflujo son la hipotonía (incapacidad para cerrarse) del esfínter esofágico inferior y la hernia de hiato o del estómago que padece el 7% de población en cualquiera de sus tipos: hernia de hiato por deslizamiento y hernias paraesofágicas. Una variante de estas últimas son las hernias gigantes del estómago, una entidad propia en las que todo el estómago se sube al tórax (pecho) produciendo dificultad para respirar (disnea), palpitaciones (taquicardia) después de las comidas y dificultad para tragar.
El diagnóstico y clasificación de la gravedad de la esofagitis se realiza mediante una esofagogastroscopia y en los casos que aún no hay esofagitis mediante Phmetria.
El tratamiento, que si el equipo tiene amplia experiencia dura unos 45 minutos, se realiza por laparoscopia y será específico a cada una de las causas del reflujo.
Ha de cumplir siempre tres principios:
- Bajada del esófago y/o el estómago al abdomen desde el tórax.
- Cierre del hiato (pilares diafragmáticos) que es el agujero por donde pasa el estómago al tórax.
- Cierre del esfínter esofágico inferior mediante una funduplicatura total (Nissen) o parcial (Toupet)
La hospitalización es de 48 horas y las cicatrices prácticamente imperceptibles.