Cáncer de estómago

En el tratamiento del cáncer gástrico y de todos los tumores que asientan en el estómago, hay que tener en consideración una serie de características de gran importancia para su tratamiento y curación.

Tipo de tumor (benigno o maligno); la localización del tumor dentro del estómago, grado de penetración o afectación del estómago y extensión del tumor en los casos de ser maligno (estómago, ganglios, órganos o vísceras vecinas).

Adelantando que esta cirugía la realizamos siempre por laparoscopia, por las ventajas de visión, manipulación, etc…vamos a analizar lo anteriormente expuesto.

Tipo de tumor: Los tumores benignos llamados GIST neuro endocrinos, de baja malignidad, son fácilmente extirpables con márgenes de seguridad de curación si se dispone de la tecnología laparoscópica adecuada: ecógrafo laparoscópico, endoscopia intraoperatoria, etc…

Los tumores malignos conocidos generalmente como “cáncer gástrico” el pronóstico y la curación depende del tipo histológico de las células que producen el tumor adenocarcinoma de sello y carcinoma de tipo intestinal; este de mejor pronóstico.

La infiltración o penetración en la pared del estómago: puede que afecte a la mucosa gástrica; solo la pared gástrica, o que se exteriorice (atraviese el estómago) Se define como T o grado de penetración del cáncer gástrico.

Si el cáncer se ha extendido a los ganglios próximos al tumor o alejados (distales) esto lo definimos como N (nódulo o ganglio).

La existencia o no de implantes o metástasis del cáncer en otros órganos alejados (hígado, pulmón, peritoneo, etc…) se define como M (metástasis).

La clasificación TNM o valoración global de la situación, que se realiza previa a la cirugía mediante pruebas de imagen (ecoendoscopia, TAC, etc…) nos aporta el pronóstico de la cirugía y/o tratamiento a seguir: quimio, quimio-radio, o solo cirugía.

La localización del cáncer en el estómago, independientemente de que lo realicemos por laparoscopia, indica si hay que quitar (extirpar) todo el estómago o parte de él: gastrectomía total o parcial. Independientemente de la radicalidad consistente en la extirpación completa del tumor y los ganglios por donde pudiera haberse extendido. De ahí la importancia y conocimiento que ha de tener el cirujano sobre los grupos ganglionares y concepto de radicalidad de la operación.

Debiendo cada caso ser valorado en función de los parámetros arriba expuestos (TNM) La elección de un equipo con amplia experiencia en esta cirugía es decisivo en el resultado final y curación del paciente.

    Solicita información





    He leído y acepto la política de privacidad.